A DESTACAR: El desierto de Atacama, la Reserva Nacional Los Flamencos, el Parque Nacional Lauca y el Salar de Uyuni son algunos de los lugares más extraordinarios que caracterizan el norte de Chile y el altiplano de Bolivia. En este marco donde se hallan algunas de las manifestaciones volcánicas más sobresalientes del planeta realizaremos un viaje al ritmo del viajero a pie, entre paisajes lunares, misteriosos salares, lagunas de colores, fantasmagóricos campos geotérmicos y volcanes activos con las cumbres nevadas. La primera parte del programa transcurre en la región de Arica-Parinacota, un desconocido rincón en el extremo norte de Chile donde nos cautivará el Parque Nacional Lauca (declarado Reserva Mundial de la Biosfera) y el Lago Chungará, considerado la cuna mítica del pueblo aymara. Después nos adentraremos en la región del Sud Lípez de Bolivia con el Salar de Uyuni como principal protagonista, el mayor desierto salado del mundo con casi 10.000 km2 de sal, salpicado por pequeñas islas de formación volcánica y singulares flamencos rosados. Nuestro recorrido acaba en la fascinante región de San Pedro de Atacama, donde recorreremos la Cordillera de la Sal para descubrir la magia de los valles de la Muerte y de la Luna, y el altiplano con lagunas, salares y el campo geotérmico de El Tatio, el grupo más grande de géiseres del hemisferio sur y el situado a mayor altitud del mundo. Esto es tan sólo una pincelada de lo que vamos a ver en este vasto territorio cuya belleza reside, precisamente, en la desnudez del paisaje, un paisaje 'aparentemente' sin vida, un paisaje lunar en la tierra.
Todos los recorridos a pie son excursiones en el día, y las dos cumbres previstas (Cerro Iquilla de 5.300 m y Cerro Toco de 5.608 m) son opcionales y no revisten ninguna dificultad técnica ni requieren material específico de alpinismo. La principal “dificultad” de este programa radica en la altitud de la región andina donde se desarrolla, que se encuentra casi siempre a partir de los 3.500 y 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Un aspecto que hace más llevadero este programa es que los alojamientos son hoteles/hostales (nunca son tiendas/campamentos) en habitaciones dobles con baño privado, a excepción de tres noches que se pernocta en albergues en habitaciones múltiples con baños compartidos. En estos tres casos se trata de albergues rurales de familias aymaras cuya secillez se ve ampliamente compensada por la cálida hospitalidad con la que nos recibirán, brindándonos la oportunidad de conocer una parte de su vida como pastores en las soledades del vasto altiplano andino.
PROGRAMA: 1 y 2 Vuelo a Arica. 3 Arica. Socoroma (3.050 m). 4 Camino del Inka. Putre (3.540 m). 5 Pitacane-Vilacaucarani. Aguas termales Jurasi. Putre (3.540 m). 6 Lago Chungará. Lagunas Cotacotani. Putre (3.540 m). 7 Suriplaza (4.800 m), Cerro Isquilla (5.300 m). Parinacota (4.400 m). 8 Bofedal Chuba. Lauca Cruzani (4.130 m). 9 Salar de Surire (4.300 m). Aguas termales Polloquere. Colchane (3.700 m). 10 Salar de Coipasa. Salar de Uyuni. Isla Lomo del Pescado e Isla Incahuasi. Jirira (3.650 m). 11 Mirador volcán Tunupa (4.630 m). San Juan (3.700 m). 12 Salar de Chiguana, mirador volcán Ollague, laguna Cañapa, laguna Hedionda, laguna Chiarkota, laguna Honda, Paso del Inka, Árbol de Piedra. Laguna Colorada (4.350 m). 13 Geyseres Sol de Mañana, salar de Chalviri, termas Polques, Laguna Verde (4.350 m). San Pedro de Atacama (2.440 m). 14 Ascensión Cerro Toco (5.608 m). 15 Cordillera de la Sal, valle de la Muerte y valle de la Luna (2.500 m). San Pedro de Atacama (2.440 m). 16 Campo geotérmico El Tatio. Caspana (3.200 m). Chiu Chiu (2.500 m). 17 y 18 Traslado a Calama y vuelo de regreso.
FECHAS: 6 al 23 noviembre 2025.
GRUPO MdM: Mínimo 12/Máximo 16 con un guía.
LUGAR DE SALIDA Y REGRESO: Aeropuerto de Madrid.
PRECIO: 5.180€ + Tasas aéreas (consultad).
INCLUYE:
NO INCLUYE:
CONDICIONES FÍSICAS/TÉCNICAS: